- » Pagina Principal
- » Ruleta
- » Poker
- » Tragaperras
- » Blackjack
- » Dados
- » Backgammon
- » Bingo
Ruleta cargada o croupiers cargados.
El primer método simple es verificar si la ruleta está cargada o no.
El jugador debe ir a una mesa de juego y dedicarse exclusivamente a tomar nota de cada número que va saliendo para su posterior análisis. Es necesario que anote el resultado de al menos 50 jugadas y anotar cuando se produce un cambio en el croupier que tira la bola, ya que cada croupier tiene un estilo particular de lanzarla, lo que puede constituir un sesgo en los resultados, es decir, puede que un croupier inconscientemente esté cargado hacia un sector de la ruleta. Si el jugador detecta que ello ocurre, entonces no tiene más que limitarse a apostar por el sector al cual está cargado el croupier o la ruleta cuidando de apostar siempre el mismo monto y estar atento a los cambios de croupier. También es aconsejable que luego de ganar una cantidad prudente se retire o al menos cambie de mesa de juego.
Para determinar si la ruleta o el croupier están cargados o no, basta con dividir imaginariamente la ruleta en dos partes iguales y ver a cual de las dos mitades pertenecen la mayoría de los resultados. No obstante una diferencia significativa equivale a decir que de las 50 jugadas, 35 jugadas o más sortearon números pertenecientes a un sector de la ruleta y el resto al otro sector. Por supuesto que si 27 jugadas pertenecen a un sector y 23 jugadas al otro, no constituyen una diferencia significativa y esa diferencia más bien puede que se deba al azar.
Sucederá que en algunas jugadas perderá, pero éstas serán en menor cantidad que las jugadas ganadoras. Por ello es aconsejable no doblar los montos de las apuestas para recuperar lo perdido en una jugada perdedora, sino más bien esperar las siguientes jugadas ganadoras con el mismo monto de la apuesta.
35 plenos obviando los dos últimos sorteados.
Es conveniente aplicarlo sólo en la ruleta francesa. Consiste en apostar 1 ficha a 35 números plenos, que serán todos los números menos los dos últimos sorteados. Por ejemplo si en la penúltima jugada salió el 5 y en la última jugada salió el 14, en la siguiente jugada se debe apostar por todos los números excepto el 5 y el 14.
La probabilidad de ganar es de 35/37 = 94,59% y la ganancia neta en cada jugada será de 1 ficha. Si bien la ganancia neta es baja, se produce regularmente dada la alta probabilidad de éxito. No obstante, el riesgo también es alto ya que se pueden perder 35 fichas de una vez.
Recomendable es entonces, aplicar este método luego que un número ha salido dos veces seguidas y por no más de 6 o 7 jugadas, ya que la probabilidad de perder que es igual a 2/37 = 5,41% es equivalente a decir que se perderá una vez cada 18,5 jugadas. Aunque esto es en teoría, puede que ello ocurra en mayor o menor número de jugadas en la realidad.
Apostar en contra de las columnas y docenas repetidas.
Una buena táctica es apostar en contra de una columna y/o docena que ha salido en las últimas dos o tres jugadas consecutivas. Por ejemplo, si la columna 1 ha salido dos veces seguidas, apostar en seguida por las columnas 2 y 3. La probabilidad de ganar es de 24/37 = 64,86%, aunque como precaución es recomendable colocar una ficha a pleno en el cero.
Si se pierde se recomienda no seguir apostando y esperar hasta que otra columna o docena se repita dos veces.
El lector al ensayar este método, se dará cuenta que luego de un número de apuestas sus ganancias han incrementado sustancialmente.
Si por ejemplo se apostara US$ 50 a cada columna contraria de la que salió en las últimas jugadas, la ganancia neta en cada jugada sería de US$ 50 y en sólo unos pocos minutos puede ganar US$ 500 o más. Claro está que para apostar esta suma el jugador debe tener una base fuerte como para afrontar una mala racha inicial, es decir, justo al momento de comenzar a apostar. No olvidar por supuesto determinar el factor G/R para cada jugada o al menos cada 5 jugadas.
6 coronas y 2 columnas.
Consiste en coronar los números 5, 11, 17, 23, 29 y 35, apostando dos fichas a pleno y 1 ficha a caballo a los números que rodean a cada pleno. Es decir se debe apostar dos fichas a los plenos 5, 11, 17, 23, 29 y 35, una ficha a los caballos 2/5, 4/5, 5/6, 5/8, 8/11, 10/11, 11/12, 11/14, 14/17, 16/17, 17/18, 17/20, 20/23, 22/23, 23/24, 23/26, 26/29, 28/29, 29/30, 29/32, 32/35, 34/35 y 35/36. Además se debe apostar 50 fichas a la columna 1 y 50 fichas a la columna 3.
En total se apuestan 135 fichas. Si sale cualquier número de las columnas 1 y 3 se obtienen ganancias. Si sale el 5, 11, 17, 23 o el 29 también se obtienen ganancias. Si sale cualquier otro número de la columna 2 las pérdidas no son tan catastróficas, pero si sale el cero, se pierden todas las fichas.
Aunque es muy efectivo es recomendable sólo para jugadores avezados y adinerados y luego de esperar que haya salido el cero. También es recomendable aplicarlo sólo en la ruleta francesa al poseer un sólo cero y luego de que la columna 2 haya salido 3 veces consecutivas.
Un inconveniente es que es difícil de aplicar en las mesas de juego, dada la gran cantidad de fichas que se debe colocar sobre el paño verde.
5 sextetos y 1 seguro.
Tal como su nombre lo dice, consiste en apostar por 5 sextetos y 1 ficha "seguro" en medio del cero y doble cero en caso de que saliese cualquiera de estos dos números.
Se debe al menos apostar 3 fichas a cada sexteto y 1 ficha "seguro" para comenzar a obtener ganancias. Es recomendable que esta apuesta se realice luego de que durante al menos 2 jugadas consecutivas salgan 2 números pertenecientes a un mismo sexteto. Es decir, se debe apostar en contra del sexteto repetido.
La probabilidad de que un sexteto salga durante dos jugadas consecutivas en la ruleta francesa es de (6/37)2 * 100 = 2,63% y en la ruleta americana es de (6/38)2 * 100 = 2,49%. En ambos casos es una probabilidad muy baja. Por lo tanto el que ello ocurra durante 3 jugadas consecutivas tiene una probabilidad más baja aun:
Ruleta Francesa : (6/37)3 * 100 = 0,43%
Ruleta Americana : (6/38)3 * 100 = 0,39%
Es recomendable, no obstante, comenzar con una apuesta baja (por ejemplo, 3 fichas a cada sexteto y 1 ficha "seguro"), para el caso de que volviese a salir el mismo sexteto e ir incrementando las apuestas hasta obtener ganancias netas, es decir, que consideren las pérdidas de las jugadas apostadas anteriores. Recuerde que estará apostando por 31 de 37 números o por 32 de 38 (según sea la ruleta), por lo que el jugador posee la más alta probabilidad de ganar.
En caso de que fuese 1 terna la repetida o de que no cuadren los sextetos a apostar (por ejemplo, si el sexteto repetido fuera el 4/9, quedarían 4 sextetos libres, el 10/15, el 16/21, el 22/27 y el 28/33, y 2 ternas, la 1/3 y la 34/36), se deben apostar en la proporción 4:2:1, es decir, 4 fichas a los sextetos, 2 fichas a las ternas y 1 ficha "seguro" al cero o en medio del cero y doble cero.
Sistema El Tanteo
Se insiste “cueste lo que cueste” en perseguir ganar una tercera jugada consecutiva apostando a chances simples (color, par / impar, mitad) sin retirar los beneficios obtenidos en las dos anteriores.
Si se presenta ese caso, el primer tanto o ficha quedará convertido en ocho, sin temor de que puedan producirse intermitencias, esperando que se “corte” esa racha. Cuando ello ocurra, se habrá formado un grupo de dos, y se empezará nuevamente con un tanto, pero esta vez con la intención de lograr una cuarta posición que consiste en ganar cuatro veces seguidas.
Esto sólo debe intentarse por cuatro veces seguidas, utilizando cuatro de los tantos ganados al conseguir la tercera, pero si estos intentos fallan se pasara a perseguir la tercera como al principio.
Si por el contrario, se acierta a ganar una cuarta antes de haber agotado los cuatro tantos (esto producirá una utilidad de 15), puede entonces probarse la realización de una quinta, destinando pare ello siempre “uno y uno” y cuando sea propicia la oportunidad para “entrar” hasta seis tantos de los quince obtenidos. Lograda la quinta, se destinarán algunos de los tantos ganados a iniciar otra serie.
Esta “martingala” ha sido jugada con muy buenos resultados, empleando para el tanteo la siguiente escala:
· A cuarta con 4 tantos
· A quinta con 6 tantos
· A sexta con 8 tantos
· A séptima con 16 tantos
· A octava con 32 tantos
· A novena con 64 tantos
· A décima con 128 tantos
5 sextetos y 1 cuadrado.
Tal como su nombre lo dice, consiste en apostar por 5 sextetos y 1 un cuadrado, en la razón 3 : 2.
Se debe al menos apostar 3 fichas a cada sexteto y 2 fichas al cuadrado para comenzar a obtener 1 ficha de ganancia. Es recomendable que esta apuesta se realice luego de que durante al menos 2 jugadas consecutivas salgan 2 números pertenecientes a un mismo sexteto o cuadrado. Es decir, se debe apostar en contra del sexteto o cuadrado repetido.
Por ejemplo, si salieran los números 3 y 5 en dos jugadas consecutivas, se deberían apostar 3 fichas a los sextetos 7/12, 13/18, 19/24, 25/30 y 31/36 y 2 fichas al cuadrado 1/5 o 2/6. En total 34 números a nuestro favor, quedando fuera un caballo y la pareja de ceros.
La probabilidad de que un cuadrado salga durante dos jugadas consecutivas en la ruleta francesa es de (4/37)2 * 100 = 1,17% y en la ruleta americana es de (4/38)2 * 100 = 1,11%. En ambos casos es una probabilidad muy baja. Por lo tanto el que ello ocurra durante 3 jugadas consecutivas tiene una probabilidad más baja aun:
Ruleta Francesa : (4/37)3 * 100 = 0,13%
Ruleta Americana : (4/38)3 * 100 = 0,12%
Es recomendable, no obstante, comenzar con una apuesta baja (por ejemplo, 3 fichas a cada sexteto y 2 fichas al cuadrado), para el caso improbable pero no imposible de que volviese a salir el mismo cuadrado e ir incrementando las apuestas hasta obtener ganancias netas, es decir, que consideren las pérdidas de las jugadas apostadas anteriores. Recuerde que estará apostando por 34 de 37 números o por 34 de 38 (según sea la ruleta), por lo que el jugador posee la más alta probabilidad de ganar. No debe olvidar que siempre debe mantener la razón 3:2, es decir, si por ejemplo apuesta US$ 300 a cada sexteto, debe apostar US$ 200 al cuadrado, y la ganancia neta será de US$ 100, cualquiera sea el resultado favorable.
Mitad y Docena.
Un sistema muy conocido, pero que empleado pocas veces y con criterio da buenos resultados. Se trata de la apuesta a Menor y 3ª Docena.
Apostamos 2 unidades a Menor y 1 a 3ª Docena. Si ganamos la primera cobramos 2 unidades, pero como perdemos la de la chance doble, nuestra ganancia es de 1 unidad. Si apostamos 1 a cada chance, a la salida de la doble ganamos otra. Si sale la simple, empatamos. Como la chance simple nos brinda 6 posibilidades más que la docena, es mejor jugar 2 unidades a Menor y 1 a 3ª Docena, y así sucesivamente en la progresión. De todas maneras se recomienda una marcha lenta. La variante de este sistema es Mayor y primera Docena.
En estos sistemas es importante destacar que la intención de éstos no es la de fijar una ganancia por bola, sino un pequeño beneficio final.
Terminaciones.
Se basa en apostar sobre las terminaciones. A su favor podemos decir que las progresiones son lentas y de un mayor período de espera. También es fácil de aplicar. Comenzamos anotando los números ganadores, teniendo en cuenta la cifra en que terminan, a partir del 10.
Por ejemplo; si tenemos el 6, anotamos 6, 16, 26, 36. Luego de un previo análisis empezaremos a apuntar sobre la terminación seleccionada a pleno, o sobre dos terminaciones simultáneamente, duplicando la combinación, incrementando en forma paulatina la postura. La forma en que elijamos las terminaciones pueden ser de dos maneras: las que estén saliendo más o las de menor frecuencia.
Dicho de otra manera; elegimos la terminación que haya tenido más presencia en nuestras anotaciones preliminares, o las que todavía no hayan salido. Por supuesto que el cero pasa a ser un número más. Los números jugados por terminación y bola pueden ser cuatro o tres, según las cifras 0 a 6 ó 7, 8 ó 9 que se hayan elegido.
Promociones en los casinos virtuales.
Es muy común que la mayoría de los casinos virtuales ofrecen bonificaciones al realizar la primera compra de fichas, es decir, abonan dinero a su cuenta.
Hay casinos que regalan desde US$ 10 hasta US$ 400 al momento de realizar la primera compra, suma bastante considerable si se considera que recién se empieza a jugar.
La idea es que tras abrir una cuenta en uno de estos casinos, se arriesgue lo menos posible y a continuación retirar el dinero comprado en fichas más la bonificación entregada por el casino.
Si consideramos que existen más de 200 casinos en la red y que en promedio se podría obtener de ellos US$ 50 por concepto de bonificaciones, ello se traduce a la no despreciable suma de US$ 10.000.- (diez mil dólares americanos), la que sin embargo, no podrá ser obtenida de una vez, ya que hay que considerar el tiempo de envío y cobro del cheque a su nombre y será función también del cupo que posea su tarjeta de crédito. Es un método lento, pero sistemático y efectivo.
Tagged as: apuestas en ruleta, metodos ruleta, ruleta